La videoconferencia se ha convertido en poco tiempo en una herramienta de máxima utilidad tanto para realizar reuniones laborales o de otra índole como para impartir formación online a través de cursos, webinars o clases online.
Las ventajas de la videoconferencia son innumerables, entre las más destacadas, el ahorro de tiempo y costes, la flexibilidad para la expansión de la comunicación y la facilidad de uso.
Si te preguntas «cómo se hace una videoconferencia«, te aseguramos que es muy fácil, aunque tienes que tener muy en cuenta las características y funcionalidades del programa de videoconferencia que elijas para realizarla. Te ofrecemos algunos de ellos.
11 programas de videoconferencia
- ClassOnLive. Plataforma online en español que no necesita descargas ni instalaciones, todo se realiza a través del navegador. Tienes tres tipos de planes a tu disposición (y un mes de prueba gratuito) y varios tipos de salas. Además, puedes crear formaciones ilimitadas y personalizar tu entorno educativo.
- Skype. El más conocido para realizar videoconferencias y videollamadas. Es gratuito hasta 10 participantes y muy fácil de usar. Para las llamadas grupales requiere que al menos 2 usuarios tengan cuenta Premium. No obstante, si quieres utilizarlo como «skype empresarial«, para tus negocios, no ofrece una imagen profesional o de marca.
- Webex. Con un coste de 19 dólares mensuales, permite compartir escritorio, audio, vídeo y ficheros, además de poder colaborar en la creación de documentos.
- Viber. Si te preguntas qué es Viber, te comunicamos que es una aplicación móvil similar a Whatsapp, con opción a realizar llamadas desde tu ordenador. Tiene buena calidad de sonido y afirma ser una de las más rápidas. Puedes encontrar Viber en español, además de en otros idiomas.
- Adobe Connect. Una solución para videoconferencia en inglés, sus planes de precio van de los 50 dólares mensuales a los 370. Tiene una versión de prueba gratuita.
- Google Hangout. Probablemente uno de los más conocidos, aunque con deficiencias si quieres una plataforma empresarial y muy profesional. La versión gratuita permite hasta 10 personas charlando en grupo. Hangout puede ser la solución más informal de las mencionadas. Por supuesto, con mucha calidad.
- LiveMinutes. Nos permitirá realizar sesiones de videoconferencia multiusuario, usar una pizarra virtual, elaborar el acta de la reunión permitiendo a los usuarios trabajar de manera colaborativa, compartir documentos almacenados en nuestro equipo, etc.
- MegaMeeting. La empresa ofrece tres planes que van desde Webinar a Profesional y a Empresa, en función de las necesidades del negocio.
- Gotowebinar. Organiza eventos en línea a gran escala. Es de pago pero rentable si realizas muchos al mes. Los planes de go to webinar comienzan desde los 89 euros.
- Wiziq. Fácil de utilizar, con participantes ilimitados y posibilidad de grabar las sesiones. También puedes encontrar wiziq en español.
- Anymeeting. Gratuito hasta 200 asistentes y con posibilidad de compartir pantalla, grabación de la reunión, etc. Fácil de usar.
Sea cual sea la alternativa de streaming online que elijas, lee bien la letra pequeña y conoce bien las particularidades de cada plataforma. Elige la que más se ajuste a tus necesidades. Y si aún no tienes claro cómo funciona el mundo de la videoconferencia y las posibilidades que ofrece tanto a profesionales como a empresas, prueba ClassOnLive. Ten en cuenta que tenemos que estar muy seguros de que lo hacemos bien para mostrarte a nuestra competencia.